USO RESPONSABLE DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS
1 LAVADORA:
- Al menos 3 veces al año, tienes que hacerle un lavado de mantenimiento en un ciclo de lavado en caliente (a la máxima temperatura), con el tambor vacío y la cantidad de detergente que ocupas para una carga normal. Esto te ayuda a mantener la lavadora y las cañerías limpias y así evitar la acumulación de suciedad, grasa y sarro.
- No sobrecargues la lavadora, ya que podrías obtener un lavado deficiente, dañar tu ropa e incluso tu máquina. Las prendas al interior no deben estar apretadas y la carga debe ser muy inferior en los ciclos de lavado rápido/económico.
- Ojo con el uso del suavizante, solo debes echarlo en el último enjuague. Porque si éste y el detergente se mezclan, forman un residuo que no se disuelve y que se acumula en la lavadora en forma de depósitos blancos/grises, sobre todo en el tambor de las máquinas de carga superior.
- 2 CELULAR:
- Los adolescentes hacen un buen uso del celular cuando se muestran respetuosos con ellos mismos y con los demás y cuando están seguros. Para conseguir esto es necesario que cumplan una serie de normas. Normas de educación y respeto
- Apagado. Hay adolescentes que tienen siempre encendido el celular. Es una buena norma que aprendan a a pagarlo. Muchas escuelas obligan a mantener los celulares apagados permanentemente cuando los estudiantes están dentro del recinto escolar o en algunos momentos: durante las clases, en toda la escuela excepto el patio, etc… Sean cuales sean las normas de la escuela los adolescentes deben respetarlas. También existen otros espacios en los que se obliga o se recomienda apagarlo: teatros, cines, servicios religiosos, espectáculos deportivos… Debemos enseñar a los adolescentes a que respeten esas normas.
- Fuera de uso. Hay momentos en los que aunque no exista ninguna prohibición explícita de apagarlo, el uso del celular es una muestra de mala educación. Cuando estén reunidos con otras personas o en la mesa al comer, también es aconsejable que el celular se apague o, al menos, no se utilice. Utilizarlo en esos momentos es una muestra de falta de respeto hacia las personas con las que están y así deben entenderlo.
- Noche. Es muy aconsejable que los adolescentes apaguen el celular durante la noche. Las horas nocturnas son para dormir y los chicos y chicas necesitan descansar bien, si mantienen el celular encendido pueden enviar o recibir llamadas o mensajes que los desvelen. Apagarlo es un antídoto perfecto contra el mal descanso nocturno. Quizá los primeros días les cueste un poco pero cuando hayan pasado varias noches con el celular apagado verán que, en general, su descanso mejora y no hay nada de lo que no puedan enterarse por la mañana tras despertar.
- Jamás utilizar el celular mientras se maneja. Esa debe ser la primera condición cuando los chicos y chicas que ya manejan tienen celular. Sin ninguna salvedad, deben tener totalmente prohibido cualquier utilización de sus teléfonos cuando manejan un automóvil.
- No enviar información íntima. No deben utilizar el celular para enviar fotos, vídeos o textos íntimos. Ni de carácter sexual ni de nada que tenga que ver con su intimidad. Toda esa información podría llegar a ser pública y eso no les gustaría nada.
- No acosar con el celular. Deben tener totalmente prohibido acosar a otros con su celular, ni con llamadas, mensajes o fotos.
- No contestar llamadas o mensajes de desconocidos. Nunca deben contestar a desconocidos y además si reciben llamadas o mensajes de desconocidos deben comunicarlo a sus padres para que estos actúen.
- Internet, solo lo permitido. Muchos padres prefieren restringir ciertos sitios web como páginas pornográficas, violentas, machistas… Existen aplicaciones que permiten hacerlo pero también es posible que nuestro adolescente respete esas normas sin necesidad de que se le restrinja el acceso a ellas. Los padres y madres de cada chica o chico conocen la madurez de su hijo y saben si es necesario o no cerrar el acceso a esos sitios.
- LA BOMBILLA ELÉCTRICA:
- Para saber más en detalle cómo funciona o está construida la ampolleta o bombilla, debemos profundizar en el asunto de la emisión de la luz. El tipo de filamento que se utiliza por lo general es de tungsteno; cuando los electrones que pasan a través de este filamento se topan sus átomos, ocurre que algunos de los electrones de estos átomos aumentan su nivel de energía y por consiguiente quedan en órbitas superiores. Al retornar a su órbita original liberan fotones, que son nada menos que la luz en su aspecto de partícula. Al mismo tiempo se libera energía electromagnética infrarroja, que es lo que percibimos como el calor que emana la ampolleta.
Comentarios
Publicar un comentario